El pasado 5 de mayo, Anecoop reunió a 200 socios y colaboradores de la Región de Murcia en el hotel Silken Siete Coronas, para celebrar sus 40 años de crecimiento bajo el lema 40 años trabajando juntos. 40 años cultivando futuro”. Se trata de un evento que Anecoop ha preparado en las principales zonas de producción agrícola española con el objeto de reunir a los miembros del Consejo Rector y a todas las cooperativas socias y que consiste en una jornada de trabajo y una cena de convivencia.

La Jornada, que comenzó a las 16.30 horas, fue inaugurada por el Presidente de Anecoop, Alejandro Monzón. Posteriormente, Juan Juliá, director de la Cátedra Cajamar-UPV de Economía Social, ofreció una ponencia sobre “Las cooperativas agroalimentarias, claves para competir en un mercado global”. Continuaron las jornadas con una charla sobre la evolución de Anecoop en cuarenta años y sus retos de futuro, impartida por el Director General de la empresa, Joan Mir y con la ponencia de Luis Galindo, especialista en motivación empresarial y recursos humanos, que abordó el tema: “Vuelve a ilusionarte: la ilusión marca la diferencia”.

Anecoop en Murcia

Anecoop abrió una delegación comercial en Murcia en el año 1994, con el objeto de lograr una mayor proximidad con las cooperativas de la zona. Así, lleva 22 años ofreciendo sus servicios y asesorando a las cooperativas de la zona, tanto en su gestión comercial como en calidad de producto.

Agroter, Alimer, Frucimu, Hortamira, Albafruits, Surinver y  Toñifruit abarcan una amplia gama de productos hortofrutícolas, producidos por sus 1.500 socios agricultores, razón por la que Murcia está considerada como zona de interés estratégico para Anecoop. En conjunto, Anecoop  comercializa más de 150.000 toneladas de producto de la zona anualmente. Cabe destacar que Alimer es la primera cooperativa por volumen comercializado de Anecoop en España. Recientemente, se ha incorporado al Grupo la empresa Toñifruit, especializada en la producción de fruta bio.

El Grupo Anecoop

El Grupo Anecoop representa un modelo de empresa único en Europa, tanto por su dimensión como por su volumen de internacionalización. Las materias primas (frutas y hortalizas frescas y vino) comercializadas por Anecoop proceden en su gran mayoría de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón.

Integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Consta de una estructura comercial compuesta por nueve empresas internacionales y cuatro delegaciones en el territorio nacional (Valencia, Almería, Murcia y Sevilla).

Su red comercial está situada en puntos estratégicos del mercado internacional de frutas y hortalizas en fresco: España, Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rusia y China, ésta última orientada a la comercialización de vinos, con una evolución favorable de todas las filiales en sus respectivos mercados y resultados económicos igualmente positivos pese a la compleja situación internacional.

El Grupo Anecoop se fundó en 1975 entre diferentes cooperativas citrícolas españolas con presencia internacional para ampliar su oferta y alcanzar nuevos mercados. En el marco de los sucesivos planes estratégicos de la empresa y, más concretamente, en el Plan de Integración 2013-2018, uno de los objetivos es mejorar el nivel de integración en Anecoop de sus cooperativas socias, como una garantía de futuro para agricultores y cooperativas.

El pasado mes de marzo se presentaron en la Asamblea General los datos del ejercicio pasado. Los resultados confirman el crecimiento del Grupo Anecoop, que obtiene una facturación media anual de 750 millones de euros con su oferta hortofrutícola y vitivinícola, siendo su primer destino Francia, seguido de Alemania y España.