La cooperativa de segundo grado Anecoop continúa dando pasos en el desarrollo de su proyecto de producción y comercialización de papaya. En el marco de este proyecto, mantuvo el pasado 27 de julio una reunión con los productores de esta fruta, en las instalaciones de la Fundación Universidad de Almeria – Anecoop.
Con este cultivo, se empezó a trabajar de forma experimental en la Fundación UAL-Anecoop hace siete años. En el proyecto están integrados diez productores de papaya de la zona de Almería. En noviembre del año pasado, el grupo alcanzó un volumen comercial que le ha permitido realizar sus primeras exportaciones de papaya a destinos como Reino Unido, Holanda, Francia, Alemania, República Checa, Italia o Portugal a través de la red logística y comercial del Grupo Anecoop.
La reunión tuvo como objetivo evaluar la campaña actual y comenzar la planificación de los próximos años. Siguiendo el modelo del Grupo Persimon, se abordaron temas de producción, calidad, y comercial. El encuentro incluyó también una visita a los ensayos que está realizando la Fundación, tanto los que tiene Anecoop, como los que realiza la Universidad de Almería. En palabras del Presidente de Anecoop, Alejandro Monzón: “Somos la primera empresa española que ha logrado poner en marcha una iniciativa de estas características, apostando por desarrollar un programa de papaya de alta calidad para abastecer el mercado europeo. Nuestro objetivo a futuro es la mejora de la calidad. En esta reunión hemos invitado también a los productores almerienses a Valencia para que visiten y conozcan de primera mano el Grupo Persimon, con el objetivo de afianzar este proyecto en el que todos hemos puesto grandes expectativas de futuro.»
La papaya es la tercera fruta tropical más producida a nivel mundial después del mango y la piña tropical y sus perspectivas de crecimiento son muy altas. Hasta el momento, España contribuye con un solo un 0,1% al total producido a nivel mundial, ya que es Canarias la única región española en que se cultiva este producto.
Acerca de la Fundación UAL-Anecoop
El Centro de Innovación y Tecnología, Fundación UAL-Anecoop fue creado en el año 2004 para coordinar, enmarcar y desarrollar las actividades de investigación y experimentación de la Universidad de Almería y Anecoop. Su finalidad es contribuir a la modernización y mejora de la competitividad del sector agrario a través de la investigación, innovación y transferencia de tecnología hacia los productos agrícolas.
Sus instalaciones están pensadas para realizar ensayos que cubran las demandas y necesidades de las empresas privadas del sector de la industria auxiliar de la agricultura, así como otro tipo de iniciativas públicas dentro de la investigación y experimentación aplicadas.
Enviar un comentario