Cerca de 1.300 agricultores socios celebran el crecimiento de la empresa, líder española en la comercialización de frutas y hortalizas, en 4 jornadas que se desarrollan este mes en Valencia, Murcia, Almería y Sevilla, en representación de los 30.000 agricultores que la integran
Cuarenta años trabajando para lograr la mayor rentabilidad para frutas, hortalizas y vinos. Cuarenta años aportando valor y experiencia para estar presentes en los principales puntos de venta de 70 países en todo el mundo y cuarenta años apostando por la innovación y la formación continua han convertido a Anecoop en una de las mayores y más importantes empresas internacionales: primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, primer exportador y segundo comercializador de cítricos del mundo y primer operador de sandías y kakis de Europa.
“40 años trabajando juntos. 40 años cultivando futuro” es el evento que, con motivo de su 40 aniversario, Anecoop ha preparado en las principales zonas de producción agrícola española con el objeto de reunir a todos las cooperativas socias y miembros de su Consejo Rector. El evento consiste en una jornada de trabajo y una cena de convivencia. Durante la jornada se imparten las conferencias de dos conocidos ponentes: el que fue Rector de la Universidad Politécnica de Valencia y director de la Cátedra Cajamar-UPV de Economía Social, Juan Juliá y Luis Galindo, socio director de Luis Galindo &Asociados.
Las cifras avalan la situación actual de la cooperativa de segundo grado con sede social en Valencia. En cuarenta campañas comerciales, Anecoop ha comercializado 9 millones de toneladas de cítricos; 4 millones de toneladas de fruta; 2,5 millones de toneladas de hortalizas y 4,3 millones de hectolitros de vino, lo que supone alrededor de 16 millones de producto de sus agricultores socios.
Representa un modelo de empresa único en Europa, tanto por su dimensión como por su volumen de internacionalización. Las materias primas (frutas y hortalizas frescas y vino) comercializadas por Anecoop proceden en su gran mayoría de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón.
Integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal, hasta la entrega del producto en el punto de venta. Consta de una estructura comercial compuesta por nueve empresas internacionales y cinco delegaciones en el territorio nacional (Valencia, Almería, Murcia, Sevilla y Valle del Ebro).
Su red comercial está situada en puntos estratégicos del mercado internacional de frutas y hortalizas en fresco: España, Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rusia y China, ésta última orientada a la comercialización de vinos, con una evolución favorable de todas las filiales en sus respectivos mercados y resultados económicos igualmente positivos pese a la compleja situación internacional.
Jornadas en el Palau de les Arts Reina Sofía
Con motivo de la celebración de su 40 aniversario, Anecoop reunió el pasado 3 de mayo en Valencia a más de 1.000 cooperativistas de la Comunidad Valenciana en unas jornadas que comenzaron a las 16:30 horas en el Palau de les Arts Reina Sofía. Las Jornadas fueron inauguradas por el Presidente de Anecoop, Alejandro Monzón y posteriormente, Juan Juliá, director de la Cátedra Cajamar-UPV de Economía Social, ofreció una ponencia sobre “Las cooperativas agroalimentarias, claves para competir en un mercado global”.
Continuaron las jornadas con una charla sobre la evolución de Anecoop en cuarenta años y sus retos de futuro, impartida por el Director General de la empresa, Joan Mir y con la ponencia de Luis Galindo, especialista en motivación empresarial y recursos humanos, que abordó el tema: “Vuelve a ilusionarte: la ilusión marca la diferencia”.
Enviar un comentario