La Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas “5 al día” y la FEDN manifiestan su más enérgico rechazo a la comunicación de la empresa SOJASUN para el fomento del consumo de vegetales en la población española, entre ellos las frutas y hortalizas.

Desde «5 al día» y la FEDN no se puede entender como una empresa puede manifestar tan poca sensibilidad con la alimentación de los niños. Además de irresponsable, es totalmente contraproducente para la promoción de hábitos saludables en una población tan vulnerable como la infantil. Las frutas y hortalizas deben estar presente en la alimentación, no sólo por su aporte nutricional, casi exclusivo, sino por su clara relación con hábitos saludables y  la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

SOJASUN: Productos ultra procesados ricos en azúcar. 

El alto contenido en azúcares añadidos que aportan los productos SOJASUN, algunos con hasta el 20% de azúcar, hace de ellos alimentos no recomendable para la dieta diaria de niños. El consumo excesivo de azúcares añadidos se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, caries y diabetes, entre otras enfermedades crónicas. Al contrario de lo que se comunica en el video, las fuentes de proteínas y otras sustancias de origen vegetal, deben proceder de alimentos vegetales poco procesados siempre en el contexto de un patrón de dieta saludable, como lo es la dieta mediterránea, y no en forma de alimentos ultra procesados y ricos en azúcares como son los productos que se intentan promover desde SOJASUN.

Así mismo, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición establece en su artículo 40 que » Las autoridades competentes velarán para que las comidas servidas en escuelas infantiles y centros escolares sean variadas, equilibradas y estén adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad». De igual modo, el  documento de consenso de alimentación en el entorno escolar, deja claro que las frutas y hortalizas deben estar presente en la comida con al menos una ración de cada una, promoviendo la gastronomía popular y el consumo variado de frutas y hortalizas.

Frutas y hortalizas, claves en la dieta mediterránea

Las frutas y hortalizas son claves en el patrón de dieta mediterránea por la variedad que aportan a nuestra alimentación, así como por su valor nutricional. Por ejemplo las espinacas contienen de modo natural fibra, magnesio, potasio, hierro, ácido fólico, y vitaminas K, E y B2.

Es absolutamente demagógico el modo en el que SOJASUN presenta hortalizas como las espinacas, el brócoli, la coliflor o las zanahorias. Nuestra gastronomía dispone de numerosas recetas de hortalizas que son gustosas, saludables y muy bien aceptadas, como por ejemplo una ensalada de espinacas y manzana, o un salteado de brócoli con pollo, como ejemplo de las innumerables formas de presentar las hortalizas a los niños de un modo apetecible.

 

A pesar de que las hortalizas pueden no ser aceptadas con facilidad por los niños, existen estrategias que han mostrado resultado muy positivos por ejemplo:

• Si los padres las tomamos, ellos también lo harán.

• Ofrecer frutas y hortalizas en formas y texturas diversas y en preparaciones culinarias variadas que se adapten a sus preferencias.

• Cocinar adecuadamente las hortalizas haciendo uso de recetas tradicionales y presentándolas de un modo atractivo y apetitoso.

• Hacerles partícipe de las compras y de la preparación de recetas.

• Ofrecer las frutas y hortalizas nuevas con frecuencia pero sin obligarles a comérselas. No es una batalla, estamos educando.

• Facilitar el acceso a frutas y hortalizas tanto en el colegio como en casa.

Hubiera sido deseable que SOJASUN en vez de manipular tan burdamente el escenario en que se presentan las hortalizas, hubiese optado por presentar estrategias alineadas con la promoción de hábitos saludables.

Por lo tanto, desde «5 al día» y la FEDN exigimos la inmediata retirada de esta comunicación pues va en contra de toda la labor que numerosas entidades y las propias autoridades competentes en salud, agricultura y educación, están realizando para promover hábitos alimentarios saludables en la población española, especialmente en edades infantiles y donde las frutas y hortalizas juegan un papel destacado.