Desde mediados de abril, más de 1.300 niños y niñas de 1º a 6º de primaria de 29 centros educativos de Valencia ciudad, están disfrutando de una jornada lúdica y saludable en la Albufera de Valencia, donde además de conocer este entorno natural, están siendo instruidos en los beneficios que produce para la salud la ingesta diaria de frutas y verduras.

Se trata de una iniciativa en la que participan de manera conjunta Mercavalencia, EMT, Devesa Albufera y la Fundación Sabor y Salud, de la que Anecoop es patrono y presidente.  Esta actividad se ha ofrecido a 179 centros escolares y a 39 institutos de secundaria de la ciudad de Valencia. En los próximos meses, 13 nuevos colegios se beneficiarán de esta iniciativa.

Dentro del programa EMT a l´Escola, los niños participantes reciben una bolsa de la Devesa con tarrinas de fruta fresca de temporada, cortada y lista para comer.  Tanto Mercavalencia como la Fundación Sabor y Salud tienen entre sus prioridades la concienciación entre la población de los beneficios de comer frutas y verduras de temporada y proximidad, para la salud.

Mediante esta campaña se pretende crear hábitos saludables de consumo entre los niños. Para ello, es clave adoptar una dieta rica y variada en la que la fruta y la verdura tengan un papel fundamental. Estos pequeños gestos se adquieren en la infancia y en la adolescencia y ayudan a prevenir enfermedades como la obesidad, además de mejorar nuestra calidad de vida. La fruta de temporada y proximidad, además de apoyar a los productores locales, proporciona a los niños nutrientes importantes para su desarrollo.

Fundación Sabor y Salud.- Es una entidad cuyo objetivo es promover una alimentación saludable basada en el consumo de frutas y hortalizas, educando y formando a adultos y a niños para mejorar los hábitos alimenticios y transmitirlos a futuras generaciones. Ha acometido numerosas campañas de promoción del consumo de frutas y verduras, entre ellas el Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas, concursos para niños, publicación de informes, monografías y libros sobre alimentación saludable y diversas iniciativas de colaboración con entidades deportivas. Entre sus patronos se incluyen universidades, cooperativas agrarias, de alimentación y consumo, asociaciones de consumidores, amas de casa, así como consejos reguladores y mercados centrales.