Innovación y sostenibilidad en cítricos: Anecoop muestra avances clave a los técnicos de la Comunitat Valenciana
El Campo de Experiencias “La Masía del Doctor” en Museros (Valencia) acogió el pasado miércoles 12 de noviembre una jornada técnica con los especialistas en cítricos de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, con la asistencia de los técnicos de las cooperativas socias de Anecoop.
La visita, organizada por el Área de Cítricos del Departamento de Producción e Innovación de Anecoop, tuvo como objetivo compartir resultados y propuestas que marcan el camino hacia una citricultura más eficiente y sostenible, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano los últimos avances en lucha biológica, portainjertos y estrategias para afrontar los retos del sector.
Tres años de lucha biológica con resultados sorprendentes
En la colección de clementinas precoces, variedades tradicionalmente complicadas por su alta incidencia de plagas, se ha llevado a cabo en coordinación con Koppert un seguimiento de éstas y sueltas de insectos útiles para su control, logrando reducir drásticamente los tratamientos químicos. En tres campañas, solo fueron necesarios dos tratamientos, frente a los 9-12 habituales. Un avance que confirma la eficacia de la estrategia biológica y su impacto positivo en la reducción de residuos y costes.
Portainjertos que miran al futuro
Los técnicos pudieron observar en plena producción los patrones V-17 y FA-74, injertados con Clemenules. Estos portainjertos destacan por su productividad, rusticidad y adaptación al cambio climático, factores clave para garantizar la rentabilidad en un contexto de incertidumbre.
Replantear variedades ante nuevos mercados
La jornada también abordó la necesidad de sustituir variedades de satsuma, cuya viabilidad económica se ve amenazada por la competencia de la industria china de gajos. Una reflexión estratégica para anticiparse a las tendencias globales.
Debate y coordinación en la Masía
Tras la visita, la reunión mensual de coordinación de los técnicos se celebró en la sala de formación de la Masía, esta vez con la participación conjunta de profesionales de toda la Comunidad Valenciana. El encuentro permitió analizar la situación actual del cultivo, compartir experiencias y definir líneas de actuación frente a los retos fitosanitarios y comerciales, entre otros importantes temas.