Calidad y Seguridad Alimentaria
Trabajamos en coordinación con los equipos técnicos de nuestras entidades socias con el objetivo de proporcionar productos seguros a los consumidores, cumpliendo siempre con la legislación alimentaria y velando por el cuidado del medioambiente.

Garantizar la seguridad alimentaria y la calidad comercial
Plan Control Residuos
Implantación Sistemas Calidad
I+D post-cosecha
Certificados
Capacitación técnica en todo el proceso
Planes de Mejora
Sostenibilidad
Nos esforzamos para alcanzar nuestro principal objetivo: que nuestros socios agricultores puedan seguir viviendo de su trabajo en el campo y de que la sociedad pueda seguir recibiendo productos saludables y sanos.
Trabajamos en la implementación de medidas éticas y responsables en lo que se refiere a las personas, el desarrollo económico y el medio ambiente.
Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop
El futuro del sector agroalimentario es sostenible.
El Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop está permitiendo a nuestras entidades socias mediar, evaluar y transformar sus datos, convirtiéndolos en estrategias concretas que impulsen la sostenibilidad y la competitividad y de sus actividades.
El Observatorio ofrece una hoja de ruta clara para que cada empresa pueda avanzar hacia un modela más eficiente, responsable y resiliente.
Pacto Mundial de la ONU
En octubre de 2021 nos adherimos al Pacto Mundial de Naciones Unidas, comprometiéndonos a linear todas nuestras operaciones con los Diez Principios del Pacto, así como a adoptar medidas en apoyo de los Objetivos de Naciones Unidas, plasmados en las ODS.
Innovación

Innovación varietal y de técnicas de cultivo
Trabajamos continuamente en la innovación de nuestros dos centros privados de investigación y en nuestro laboratorio Biotech, con el objetivo de aumentar la rentabilidad de nuestros socios:
Ofreciendo alternativas de mayor valor añadido a nuestros clientes, potenciando características como el sabor, el calibre o el color.
Desarrollando productos que, manteniendo la calidad óptima para el consumidor, se adapten a los nuevos desafíos que hay en la producción, centrados fundamentalmente en dos áreas: cambio climático y lucha contra plagas y enfermedades.
Mejorando las técnicas de cultivo destinadas a incrementar la productividad, optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.
Diseñando programas de producción que faciliten a nuestros socios el acceso a nuevas y más modernas variedades.
Fundación Anecoop

El campo de ensayos La Masia del Doctor se encuentra cerca de Valencia y, con más de 20 ha en producción, es uno de los más importantes de Europa a nivel privado.
En él, estudiamos el comportamiento de unas 500 variedades hortofrutículas anuales.
Fundación UAL

El Centro de Innovación y Tecnología, Fundación UAL-ANECOOP fue creado en el año 2004 para coordinar nuestras actividades de investigación y ensayo junto a la Unviersidad de Almería.
En 2008 le fue otorgada su catalogación como Agente Andaluz del Conocimiento en su modalidad de Centro de Innovación y Tecnología.
Esta Fundación se centra en la investigación de cultivos de invernadero, además de posibilitar a los ingenieros recién licenciados tener un primer contacto con el mundo laboral.
Innovación en la gestión
para dar respuesta a los desafíos del entorno y en la búsqueda continua de una gestión más eficiente, ponemos en marcha iniciativas innovadoras de los procesos organizativos, como los grupos empresariales y de producto.







Proyectos
Trabajar en proyectos de Desarrollo Rural Integral es clave para contribuir a garantizar el futuro de nuestors socios productores y el suministro de alimentos a nuestra sociedad.
De esta manera, la agricultura puede seguir siendo motor económico y social en las zonas de producción, creando empleo de calidad y favoreciendo la viabilidad de la economía local.

Proyectos en el ámbito de la producción agrícola