A lo largo de 2017, desde la Unidad naturane del Departamento de Calidad y Sistemas de Anecoop, se han ido realizando las actuaciones necesarias para adaptar los procesos realizados en Anecoop como comercializador de productos hortofrutícolas (frutas y hortalizas frescas, 4ª y 5ª gama), a las exigencias de la norma IFS Broker vs 2. En […]
La Confederació de Cooperatives presenta el libro Solidaridad y Compromiso. Diez acciones con alma cooperativa Fuente: www.concoval.es La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha recordado que “el cooperativismo responde a dos ejes del Pacto del Botánico: rescatar personas y gobernar para las personas” Emili Villaescusa: “El libro es una pequeña muestra, pero equilibrada, de la […]
Anecoop y Fruits de Ponent refuerzan su estrategia comercial La cooperativa con sede en Alcarrás, especializada en fruta de hueso, nuevo socio de Anecoop tras varios años de estrecha colaboración comercial Creada en 1992, Fruis de Ponent se sitúa en una posición de liderazgo en el sector europeo de la fruta de hueso. Los socios […]
Fuente: concoval.es El jurado de la duodécima edición de los Premios Pepe Miquel, convocados por la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, se reunió el pasado 22 de diciembre en Valencia y decidió otorgar en esta ocasión el Premio a la Trayectoria Cooperativa a Laura Albelda, que estuvo durante años al frente de la […]
Fuente: europapress.es Un consorcio tecnológico formado por Ainia, las empresas Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos (IVEM) e Instalaciones Industriales GRAU, con la colaboración de Anecoop, ha desarrollado en Bétera (Valencia) una innovadora planta piloto capaz de regenerar y reutilizar las aguas residuales procedentes del lavado de los cítricos en la post cosecha. Según ha informado Ainia, el lavado de productos citrícolas durante la post cosecha puede llegar a requerir hasta 1.000 litros de agua/hora por cada línea de confección, lo que supone un consumo diario de 50.000 litros de agua potable para un almacén que procese 1.000 toneladas de cítricos/día. Este proceso de lavado genera, a su vez, aguas residuales que contienen los compuestos empleados para «minimizar» las pérdidas de producto asociadas a su deterioro o podredumbre antes de su llegada al consumidor final. El prototipo demostrativo, con capacidad para regenerar […]
El pasado 7 de diciembre se inauguró la aldea cooperativa en Mydugolam Village, que pertenece al distrito indio de Anantapur. Un total de 24 familias son ya propietarias de las viviendas construidas gracias a un proyecto colectivo de solidaridad impulsado por la Confederació de Cooperatives de la CV y en el que han participado veintidós […]
Fuente: Agrodigital.com Las cooperativas valencianas Vinícola de Lliria, Coopego, Coabe (Bétera), Rural San Vicente Ferrer de Benaguasil, Agrícola San José de Alcàsser, Copal (Algemesí), Anecoop y Alzicoop (Alzira) participarán en un clúster pionero en la utilización de datos energéticos a tiempo real para mejorar su eficiencia a través de la comparación o “benchmarking”. En los últimos años, la utilización de herramientas de tele monitorización energética se ha vuelto una realidad en grandes empresas con varias sedes o centros de producción. Los EMS, o sistemas de gestión energética, provocan ahorros directos al mejorar la eficiencia, pero también alertan de mal funcionamiento en la producción o permiten evaluar en su planificación la utilidad de las buenas prácticas. Los EMS siguen la filosofía de la ISO 50.001 para la gestión energética. Este clúster hortofrutícola es una iniciativa pionera, ya que en este caso no se trata de instalaciones en una misma empresa, sino de diferentes empresas cooperativas que creen en la colaboración para mejorar su forma de producir. La instalación de aparatos de medición de consumo eléctrico a nivel de subproceso, PrecalibradoConfecciónConservación en frioAire comprimido y otros consumos permitirá la comparación a través de indicadores del comportamiento energético de las cooperativas. Además, las cooperativas podrán acceder en todo momento y en tiempo real a su información, gracias a la conexión remota de los analizadores con un sistema centralizado desarrollado por el […]
El Premio, concedido por el Casino de Agricultura de Valencia, se entregará el próximo miércoles, 29 de Noviembre ANECOOP RECIBIRÁ EL PREMIO “ILUSTRES 2017” AL MÉRITO EMPRESARIAL El Presidente de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes, Manuel Sánchez Luengo y el secretario de los Premios, José F. Ballester-Olmos, han presentado la II Edición de […]